El tabaco es una adición que se crea normalmente desde la adolescencia. Es una muy mala adición que debe prevenirse ya que esta tiene resultados malos y graves, incluso fatales. Esta adición tiene mucho que ver con la presión social ya que es una forma de entrar en esta, para ser aceptado. También los medios publicitarios promocionan el tabaco en los adolescentes, ya que lo muestran como algo “cool” y hace que los adolescentes lo vean como lo mejor que se podría hacer.
jueves, 11 de noviembre de 2010
Ejercicio Físico, ¿Que hago y por qué?
El ejercicio físico es una actividad física planificada, estructurada y repetitiva que tiene como objetivo mejorar o mantener la forma física. Yo voy al gimnasio y tomo clase4s de deportes en la escuela. Fuera de eso no hago más. El ejercicio es algo muy importante para la persona y creo que debería hacer más y mejorarlo. Lo hago por mi salud y físico pero también porque me gustas hacerlo.
miércoles, 10 de noviembre de 2010
Mi alimentación, como la puedo mejorar o mantener
El estrés y yo ¿me afecta? ¿puedo con el?
El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que se incluyen mecanismos de defensa del cuerpo para enfrentar una nueva y amenazante situación. El estrés se incrementa cuando hay presión sobre todo en la escuela y más cuando estoy en exámenes. La presión se acerca cuando hay q entregar tareas y proyectos y empieza el estres. Normalmente puedo controlar este estrés pero hay veces que es difícil, en estos casos es mejor adelantar tareas y proyectos para que a la hora de tener que entregarlos ya los tengas hechos en su mayoría por lo menos.
domingo, 3 de octubre de 2010
Inteligencia musical
Esta inteligencia es la que más me gusta de todas. Siento que es de las que más se me desarrolla de todas. Esta inteligencia consiste en poder percibir, transformar, captar, etc. Todo lo relacionado con lo musical como el ritmo, sonidos de instrumentos, tono, etc. Tener esta inteligencia significa que tienes la capacidad de hacer algo relacionado con la música bien, como por ejemplo cantar. Se tiene la capacidad de componer piezas, poder escuchar y saber juzgar.
Mi estilo de aprendizaje, visual no verbal
Por este estilo aprendo de mejor forma a base de diagramas, imágenes, tablas, mapas mentales, dibujos etc. Como por ejemplo si hago un mapa mental de un tema lo memorizo y entiendo mejor de lo que es una redactación del tema. Por otra parte, el auditivo verbal también es mi estilo de aprendizaje ya que al estudiar necesito movimiento para que lo estudiado se me grave.
¿Cómo administrar mi tiempo?
La mayoría de las veces, el tiempo no nos alcanza para muchas cosas, parece como si se escapara causando que no podamos hacer la mayoría de las cosas que tenemos q hacer. Esto es muy común, y más para mí ya que entre a la prepa. Entre más grande es uno más responsabilidades y actividades tenemos y si no sabemos cómo administrar nuestro tiempo las cosas no podrán salir como nosotros lo esperamos. Administrar el tiempo requiere una serie de pasos a seguir para que sea cumplido correctamente. La forma en q yo administro mi tiempo es con una agenda donde apuntar todo, un plan de distribución de tiempo para mi día, aprovechar el tiempo libre para hacer algo que me haga falta. Lo que realmente me hace falta es saber mis prioridades y no distraerme. Por eso debo seguir los pasos de control de tiempo y analizar mi distribución de tiempo.
viernes, 3 de septiembre de 2010
Reglamento MET
Tener un reglamento en el Tecnológico de Monterrey es muy importante para
todos, alumnos, maestros e incluso personal. Estas normas especificadas en el
reglamento ayudan a una mejor convivencia y relación entre las personas de la
institución. Este reglamento del Tecnológico de Monterrey ayuda a cumplir,
siempre y cuando sea cumplido por todos, la visión y misión de la escuela.
Forma personas integras y responsables, comprometidas con la institución.
Aprendizaje colaborativo
aprender. Al usarla todos los integrantes de un equipo colaboran y
participan de manera equitativa para aprender de lo que se está
hablando.Todos cooperar de la misma forma en orden para tener
una mejor forma de aprendizaje y se alcanzar un objetivo
específico. Esta es la clase de trabajo que se usa en el Tecnológico
de Monterrey.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)